top of page

La ruta espiritual de la resistencia.

Foto del escritor: Tania Y MTania Y M

He estado pensando en la palabra resistencia. Y sí, no es casualidad que mi exploración y mis reflexiones sobre esta palabra hayan sido catapultadas por el estado político actual de los Estados Unidos de América.


Sé que muchas personas en las comunidades por las que me muevo están sufriendo. Espero que sepan que aquí, en este espacio, en este corazón y en los espacios que sostengo, no son invisibles. Que veo la belleza y la sacralidad de su ser. Hay quienes creen que la espiritualidad y la acción social/justicia no se mezclan o "no deberían" mezclarse y eso está muy lejos de la verdad. Una espiritualidad madura es aquella que está integrada en nuestro sentido pleno de ser. Vivimos desde nuestra conexión con lo Divino, con la Vida, con un sentido más profundo del significado y/o con todo lo que es.


Comunidad - Foto de Dio Hasbi Saniskoro de Pexels
Comunidad - Foto de Dio Hasbi Saniskoro de Pexels

Nuestra espiritualidad y nuestras creencias están en el centro de nuestro ser, seamos conscientes de ellas o no. Nuestras creencias guían nuestras acciones cotidianas y nuestras interacciones con el mundo. Además, si miramos hacia atrás en la historia y seguimos los caminos de algunas figuras religiosas fundamentales, notaremos que ellos también estaban comprometidos y eran conscientes de las injusticias sociales de su época: la Biblia cristiana está llena de historias de Jesús señalando injusticias y atendiendo las necesidades de los marginados, mientras que Siddhartha Gautama, el Buda, se lanza a su viaje espiritual después de presenciar el sufrimiento de los demás.


Hay muchas otras historias de líderes religiosos profundamente espirituales y su lucha por la justicia y la creación de un mundo mejor. A lo que intento llegar es al hecho de que el viaje espiritual es inherentemente un camino de resistencia. Un camino de resistencia a las fuerzas externas que intentan llevarnos en una dirección contraria a la que nuestros ideales más elevados nos llaman a seguir. Tener claridad sobre cuáles son esos ideales para nosotros requiere que nos mantengamos conectados con los movimientos del momento presente, porque el momento presente nunca está quieto, y que prestemos atención a nuestras relaciones más inmediatas con todos los seres que nos rodean.


La resistencia como práctica espiritual significa estar atentos a lo que motiva nuestras acciones, nuestras palabras, nuestras formas de estar en el mundo. Es superar las narrativas de división que provienen de los medios de comunicación y que intentan hacernos creer que hay grados de valor para nuestra humanidad basados ​​en el color de nuestra piel, los acentos de nuestras voces, las capacidades de nuestros cuerpos, a quién amamos, la forma en que decidimos expresar nuestro género, nuestra edad y todos los demás conceptos erróneos que diluyen la verdad mayor de que todos somos dignos de amor, dignidad y respeto.


La resistencia como práctica espiritual es permanecer en sintonía con el sufrimiento causado por sistemas injustos. Es estar dispuestos a responder al sufrimiento de la manera única que podemos: escuchando a quienes necesitan contar su historia, dando espacio al dolor, la ira y todas las emociones que las personas necesitan expresar, defendiendo sus derechos, brindando recursos, etc. Cada uno de nosotros puede identificar sus dones y cómo podemos ponerlos a trabajar para el bien común.


La resistencia como práctica espiritual consiste en crear una lista de nuestras creencias que nos ayude a guiar nuestras acciones cotidianas. Se trata de preguntarnos: ¿qué importancia tiene esto para mí? ¿Cómo puedo mostrarme a mí mismo y a los demás de manera más auténtica?


La resistencia como práctica espiritual consiste en elegir lo que alimentará nuestro espíritu y alejarnos de las cosas que nos harán sentir más ansiosos, más reactivos e incapaces de responder a las necesidades reales. El miedo, la ansiedad y la reactividad nos hacen menos eficaces en nuestra capacidad de ser intencionales en cuanto a cómo nos relacionamos con el mundo.


La resistencia como práctica espiritual consiste en no renunciar a las cosas que nos brindan alegría y que alimentan nuestro espíritu: la meditación, la conexión con la naturaleza, la conexión con los demás, el baile, el canto, la unión.


Nuestra unión, la creación de una comunidad y el cuidado mutuo es la mejor manera de resistir a un sistema que, durante demasiado tiempo, ha trabajado para hacernos creer que nuestra individualidad y la atención a nuestras propias necesidades es todo lo que necesitamos. Las cosas que más anhelamos de la vida: el amor y la conexión, no se pueden comprar ni se pueden crear de forma aislada. Necesitamos que los demás nos reflejen todo aquello que no podemos ver en nuestro interior. Necesitamos que nos enseñen sus propias formas de entender la vida para poder ampliar nuestro entendimiento. Necesitamos que los demás nos ayuden a normalizar nuestras experiencias, emociones e incluso nuestras peculiaridades.


Podemos ser intencionales en cuanto a cómo nos presentamos los unos a los otros, cómo nos mantenemos conectados, cómo creamos espacios inclusivos y cómo aprendemos a superar las dificultades juntos. Todavía no sabemos cómo hacerlo bien, pero podemos aprender. Es necesario que demos el primer paso para resistir la necesidad de aislarnos para evitar que nos lastimen, porque este aislamiento y esta división están causando más daño.


Aquellos que están sufriendo están más cerca de nosotros de lo que pensamos. Son nuestros vecinos, amigos, compañeros de trabajo y miembros de nuestra familia. Ya sea que sueñes con un mundo arraigado en la compasión y la equidad, la Comunidad Amada o un mundo de paz y armonía, el trabajo es resistir los poderes que intentan robarnos esta visión más amplia, que intentan hacernos creer que hay humanos desechables o que nuestro bienestar debe darse a expensas del sufrimiento de los demás.


El viaje espiritual de la resistencia está lleno de alegría, conexión, risas, creatividad, sabiduría y la vitalidad de estar vivo. Me aferro a la visión de pequeñas comunidades que se unen para seguir trabajando en la construcción de un mundo más justo y compasivo.


***Iniciemos una conversación. Me gustaría saber si quieres responder al texto, cuestionarlo o agregar algo. ¿Cómo entiendes la resistencia?

 
 
 

Comentarios


Subscríbete para recibir el boletín
Location / Ubicación

Lemon Grove, CA

  • Ruta Sagrada
  • Grey Instagram Icon

© 2023 Ruta Sagrada. Proudly created with Wix.com

bottom of page